El turismo en Cuba comienza en La Habana “La capital de Cuba”; y es que La Habana representa una fascinante mezcla de arquitectura, ruinas, música y una cultura vibrante en cualquier esquina.
Su historia es realmente fascinante, y en ella encontrarás interesantes museos, impresionantes proyectos de restauración, coches antiguos y el perfume de puros que hablan de épocas pasadas llenas de esplendor y elegancia junto a una magnífica cultura musical que va desde la música callejera hasta el cabaret.
El núcleo de La Habana se sitúa en La Habana Vieja, al este, y Centro Habana, al oeste. Aquí se encuentran el casco antiguo de arquitectura colonial y la mayoría de los monumentos. El Vedado es más moderno y alberga muchos lugares de ocio, restaurantes y hoteles. En Miramar se respira el aire elegante de los principios del siglo XIX.
Deportes y Naturaleza
El Deporte en La Habana
La historia de la Habana está muy ligada al deporte, Cuba tradicionalmente ha sido un exponente del deporte en toda Latinoamérica y también a nivel mundial.
Constantemente en La Habana se celebran numerosos eventos deportivos que traen atletas de todo el mundo, y su infraestructura está preparada para organizar eventos del más alto nivel.

Maratón de la Habana - Marabana
Marabana Cuba/Maracuba 2019 tendrá lugar el próximo 10 de Noviembre de 2019 coincidiendo con una cita trascendental para el Deporte Cubano y para la propia ciudad de La Habana, como es el Día Nacional de La Cultura Física y el Deporte y la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana y su proclamación por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La celebración de Marabana Cuba también tienes otros eventos relacionados de carácter más popular y al alcance de cualquiera, como las distintas carreras que se organizan para todos los participantes que se lo propongan: Elites, Amateurs, Máster, Discapacitados (ciegos, sordos y corredores en sillas de ruedas) en las distancias de maratón; media maratón y 10 kilómetros (42 Km. (maratón), 21 Km. (media maratón) y 10K.).
Este año se celebrará la 33ª edición del “Maratón Internacional de La Habana” (Marabana Havana Marathon). Siendo un evento que atrae todos los años a competidores profesionales y aficionados de todo el mundo.

Es deporte se respira en la Habana
El deporte nacional de Cuba es el Beisbol y uno de los principales equipos de la pelota cubana es el equipo de Industriales, que representa a la capital de Cuba.
Su sede es el Estadio Latinoamericano, y si tienes la oportunidad de visitar la Habana cuando se juega la serie nacional de pelota en Cuba, no te pierdas el asistir a uno de los partidos, vivirás una auténtica experiencia.
Y no solo de Beisbol vive el deporte en la Habana, existen muchos rincones de la Habana donde podrás ir y practicar tu deporte favorito como:
- El ajedréz si te vas al Paseo de Martí, desde el parque Central hasta el malecón, te encontrarás personas y grupos practicando el deporte ciencia.
- Si te apasiona el Basketball acércate al Parque "El Curita", aquí existen unas canchas de basket donde se acercan jugadores de alto nivel, y constantemente se están haciendo retas.
- Si te vas hasta la playa de Santa María del Mar, podrás disfrutar de voleibol de playa, kitesurf y otros deportes naúticos.
La Naturaleza en la Habana
Aunque su área es mayoritariamente urbana, la vegetación de La Habana es abundante con un extenso anillo verde de la ciudad que forma el Gran Parque Metropolitano que abarca áreas de 4 municipios. El Parque Zoológico Nacional, el Parque Lenin, Expocuba y el Jardín Botánico Nacional también forman parte del acordonamiento forestal de la ciudad.
La Habana posee zonas de un paisaje natural impresionante como la ribera del curso superior del río Cojímar, la Laguna de Itabo, Rincón de Guanabo y la zona de la Coca. Varios municipios periféricos se caracterizan por su verdor: La Habana del Este, Guanabacoa, Cotorro, San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo, Boyeros, Plaza de la Revolución, La Lisa, Marianao y Playa. Esa característica ha hecho que La Habana se considere una “Ciudad Jardín”.

El Jardín Botánico de la Habana
El Jardín Botánico Nacional de Cuba es uno de los más grandes e importantes jardines tropicales del mundo, que tiene en su haber 50 años de existencia.
Concebido a la manera de una institución moderna dirigida al gran público, en ella se expone la biodiversidad vegetal tropical mediante colecciones de plantas vivas, debidamente clasificadas y ordenadas científicamente. En tanto, se ocupa del estudio de la flora de Cuba, el desarrollo de colecciones y la propagación de especies amenazadas de extinción.
Las visitas a este centro educativo, científico, conservacionista y recreativo son dirigidas por guías profesionales especializados que hacen de tu visita toda una experiencia.